BCP invierte en optimizar uso de nube híbrida

El Banco de Crédito del Perú (BCP) informa que destinará más de S/ 2,500 millones en modernizar su infraestructura tecnológica con sus asociados Microsoft y Kyndryl.

Una inversión de más de S/ 2,500 millones en un período de cinco años permitirá al Banco de Crédito del Perú (BCP) modernizar sus sistemas tecnológicos. Este esfuerzo se llevará a cabo mediante una colaboración con Microsoft Azure, conocido por sus soluciones en la nube, y Kyndryl, que se especializa en servicios de infraestructura tecnológica.

«En línea con nuestro propósito de ser los aliados para transformar planes en realidad, teniendo en cuenta que la inclusión financiera brinda un sinfín de oportunidades de crecimiento y siendo conscientes que una de las formas de cerrar esa brecha es fomentar la digitalización, el BCP, junto con Microsoft y Kyndryl, modernizará su sistema tecnológico para lograr aplicativos más ágiles y flexibles, con niveles de estabilidad y seguridad de clase mundial, lo que permitirá brindar una mejor experiencia para nuestros millones de clientes», manifestó Diego Cavero, gerente general del BCP.

Por su parte, Mario Rodríguez, gerente general de Microsoft Perú, destacó que el trabajo conjunto entre BCP, Microsoft y Kyndryl no solo modernizará el sector, sino que también creará una plataforma de innovación que impulsará proyectos disruptivos que saquen provecho a la inteligencia artificial tanto en las grandes como las pequeñas empresas.

campaña-beneficios-gif-D-1
campaña-beneficios-gif-D-2
campaña-beneficios-gif-3
campaña-beneficios-gif-4
campaña-beneficios-gif-5

En este acuerdo, BCP trabajará con Kyndryl y aprovechará Microsoft Azure para crear un ambiente de computación híbrido que permitirá la modernización del entorno de aplicaciones de TI del banco, lo cual mejorará y aumentará la agilidad y disponibilidad de sus canales digitales, generando una experiencia en línea más fluida y rápida de cara a los clientes, informaron.

«El sector bancario está evolucionando rápidamente para satisfacer las demandas y preferencias de los consumidores de una experiencia más digital. Si bien es invisible a la vista del público, una infraestructura de TI moderna, ágil y robusta es absolutamente crítica para crear una experiencia resistente y accesible», dijo Leandro Peirano, gerente general de Kyndryl Perú

BCP destacó que este esfuerzo busca mantenerlos en el liderazgo del sector. Actualmente, la Banca Móvil del BCP y Yape son la aplicación bancaria y la billetera digital más usadas en el país. El 72% de los clientes del BCP son digitales. Además, cuenta con más de 16 millones de yaperos que utilizan la aplicación al menos una vez al día, alcanzando un promedio de 27 millones de transacciones diarias.

«[E]l BCP, junto con Microsoft y Kyndryl, modernizará su sistema tecnológico para lograr aplicativos más ágiles y flexibles, con niveles de estabilidad y seguridad de clase mundial, lo que permitirá brindar una mejor experiencia para nuestros millones de clientes».

Diego Cavero, gerente general del BCP

Una apuesta por la innovación

En línea con su compromiso con la innovación, informaron que Credicorp, el holding financiero al que pertenece el BCP, realizó el 6 de noviembre la quinta edición del DevSecOpsFest Credicorp, con ponencias a cargo de más de 20 expertos nacionales e internacionales.

El evento virtual y gratuito promueve el aprendizaje colaborativo acerca de tendencias mundiales para el desarrollo de software, tales como SRE, integración, despliegue y testing continuos, inteligencia artificial, modernización de ciclo de vida del desarrollo de software (SDLC), entre otros.

«Somos conscientes de que la tecnología es el vehículo principal para el aprendizaje, la innovación y la conexión», señaló María Luisa Polo, Chief Information Officer del BCP. El DevSecOps Fest Credicorp 2024 es un espacio que hace posible conectar con las mejores prácticas a nivel mundial, generando un valioso intercambio de conocimientos y experiencias que permitan habilitar soluciones innovadoras de impacto social, comentó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias
eBIZ participará en el Simulacro Internacional de Ataques Cibernéticos 2025 | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »