Automatización ayuda a la migración porque reduce los errores

Especialistas de Red Hat explican que la transformación digital, hoy parte de la nueva normalidad, requiere ir migrando la infraestructura paso a paso.

Especialistas de Red Hat explican que la transformación digital, hoy parte de la nueva normalidad, requiere ir migrando la infraestructura paso a paso. La automatización de procesos y el uso de la Inteligencia Artificial es de gran ayuda para lograrlo, porque reduce los riesgos. 

Jugando con la temática futbolística, de cara al inicio del certamen mundial, se realizó de manera virtual el Red Hat Summit: Connect LatinAmerica 2022 el pasado 4 de octubre. Bajo el lema “la victoria es colaborativa”, se disertó sobre la necesidad de innovación y la enorme ayuda que representa el uso de herramientas de automatización de procesos en la adaptación a la nueva realidad. 

El modelo de la nube híbrida, afirmaron, ha llegado para quedarse en un mundo postpandemia en donde para ser competitivos se requiere esa agilidad que el código abierto ofrece. La innovación, explicaron, funciona en entornos libres que sean integrados de forma simple. Las herramientas de automatización y los sistemas inteligentes en entornos colaborativos son de gran ayuda para lograrlo, añadieron.  

“La pandemia nos cambió la forma de trabajar entre los equipos. Fue un gran cambio de reglas para muchas empresas. […] La perspectiva ahora es diferente. La cultura abierta nos modela y nos hace ser colaborativos. En esta nueva normalidad reflotaron estos valores”, comentó en una sesión especial para la prensa Paula Reich, Team Effectiveness Coach de Red Hat.   

El cambio arranca siempre desde el plano cultural, añadió Adrián Cambareri, LATAM Geo Manager Red Hat Enterprise Linux Business Unit at Red Hat. En el centro está la cultura organizacional de procesos abiertos y colaborativos que ayuda a las comunidades a innovar y ser creativas aprendiendo unos de otros, explicó.    

“Tener una cultura abierta es clave para poder innovar. Hay que tener el coraje para innovar y si se falla, aprender del error y probar sin miedo algo distinto. Es como el aceite en la máquina. Pero primero identificar lo que cada uno trae, que es distinto. Cada uno puede aportar algo nuevo en una cultura abierta porque nos da ese espacio para innovar y seguir innovando sin miedo a fallar”, remarcó Paula Reich.   

“La pandemia nos obligó a poner la creatividad en juego. Las herramientas de Inteligencia Artificial ya las teníamos. Todos los procesos de transformación digital funcionaban ahora o nunca. Había que salir en producción, a la práctica, y hacer las iniciativas escalables”, remarcó a su turno Victoria Martínez, gerente de Desarrollo de Negocios de Inteligencia Artificial en Red Hat LATAM.   

La automatización de procesos cobró relevancia y se convirtió en ese “libro de jugadas” que ayuda a hacer la transición en este mundo híbrido, lleno de tecnologías basadas en modelos diferentes pero que hablan un mismo idioma: el código abierto. Así se reducen los riesgos por fallas en errores humanos, completó Roberto Calva, líder de Automation GTM & Tech de Red Hat en la región. “Errar es humano, automatizar divido”, dijo.  

Alejandro Dirgan, líder de RHEL TEch Leader y Solution en la región, comentó que es importante dar esos pasos poco a poco: pequeños al principio para luego irlos acelerando en la medida que se va logrando la madurez digital. A veces las organizaciones traen de herencia sistemas antiguos y no saben cómo evolucionar toda esa infraestructura. En esos casos el proceso de modernización pasa por analizar primero lo que se tiene en uso para ir determinando los cambios que se necesita aplicar para estar acorde a lo que la nueva realidad exige, explicó.    

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ucayali experimenta el mayor incremento en usuarios de Internet fijo | eBIZ Noticias
Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »