Conectividad: ese gran desafío

Desde que se creara Arpanet en 1969, Internet ha evolucionado mucho y se ha masificado, pero mantiene intacta su esencia, orientada a la conectividad, la cual se conmemora cada 17 de mayo.

Desde que se creara Arpanet en 1969, Internet ha evolucionado mucho y se ha masificado, pero mantiene intacta su esencia, orientada a la conectividad, la cual se conmemora cada 17 de mayo.

Desde 2006, cada 17 de mayo se celebra el Día de Internet. Una fecha en la cual se reflexiona sobre el rol trascendental que la red de redes tiene en la sociedad. En el Perú nos sirve también para analizar cuánto hemos avanzado en la reducción de la brecha digital. 

La fecha también es ocasión para celebrar el aniversario de la creación de la UIT (Unión Internacional de Telecomunicaciones) en 1969 y la firma del Primer Convenio Telegráfico Internacional.

En la actualidad existen más de 5160 millones de usuarios de Internet en el mundo, casi 3000 millones son usuarios de Facebook, 2000 de WhatsApp y 1051 de Tiktok. El país latinoamericano con más usuarios de internet es Brasil, que suma 181 millones de personas conectadas, según Statista, y Perú bordea los 24,3 millones.

Banner-campaña-isométrico-3a
Banner-campaña-isométrico-3b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Aún quedan unos 2700 millones de personas que no tienen acceden a Internet, según la UIT, de un total de 8000 millones de habitantes en el mundo. La brecha se hace más grande entre conectados y no conectados, advirtió la organización, por lo que urge invertir en acortarla.  

Internet, en su primera versión, fue creada como parte de un programa de los sesenta del Ministerio de Defensa de los Estados Unidos, que buscaba conectar todas las computadoras existentes, aunque estuvieran ubicadas en diferentes ciudades. Esto se logró bajo el nombre de Arpanet en 1969 al conectar cuatro computadoras de las universidades de California, Santa Bárbara, Utah y Stanford.  

Para 1971 la red se amplió a 23 máquinas, en 1973 llegó a Europa y en 1978 superó los 700 usuarios. En 1982 ya la empiezan a llamar Internet, pero no es está 1990 que recibe el nombre de “W.W.W.” (World Wide Web). Es en esa década que se crean las páginas web, se superan los 10 millones de usuarios y nacen los buscadores de información. Se consolida la primera etapa.  


«El país latinoamericano con más usuarios de internet es Brasil, que suma 181 millones de personas conectadas y Perú bordea los 24,3 millones».

– Statista, portal de estadística en línea.


En la primera década del presente siglo, pasada la explosión de la burbuja del punto com, nacen las redes sociales y evoluciona la interacción de los usuarios, quienes se empoderan y dan paso a esta segunda etapa, conocida como la Web 2.0.  

En la actualidad estamos en una etapa en la que prima la IA (Inteligencia Artificial) y ha evolucionado el uso e interacción en la red, dando paso a una nueva economía digital y un entorno al que los expertos denominan «Web 3.0» o tercera era.  

En el siguiente especial revisamos cómo está avanzando el Perú en ese camino a la conectividad, cuanto se ha reducido la brecha digital y cómo está concretándose la inserción en el uso de las nuevas tecnologías.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026 | eBIZ Noticias
Designan nuevo viceministro de comunicaciones | eBIZ Noticias
Tumbes registró el internet móvil más veloz | eBIZ Noticias
América Latina supera los 138 millones de hogares con cobertura de fibra óptica | eBIZ Noticias
Solo dos de cada diez hogares en zona rurales usan internet | eBIZ Noticias
Bitel superó a Entel en número de líneas móviles | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Plataforma pública de pagos digitales estará lista a fines del 2026

El BCRP anunció que en 2026 lanzará una plataforma pública de pagos digitales, desarrollada con apoyo de la India, para impulsar la competencia e inclusión financiera. Por lo pronto, el piloto de dinero digital, lanzado oficialmente en octubre de 2024 en alianza con Bitel, ya está en periodo de evaluación y los jugadores privados siguen lanzando nuevas ofertas.

Read More »

Tumbes registró el internet móvil más veloz

La velocidad promedio de descarga del internet móvil en redes 4G alcanzó los 12,16 megabits por segundo (Mbps) durante julio de 2025 a nivel nacional. Tumbes superó ese promedio, registrando el internet móvil más veloz en redes 4G con 13,18 Mbps para descarga de datos. En calidad, Entel tiene el puntaje más alto.

Read More »