En la mañana del martes 18 de noviembre del 2025 se presentaron una serie de fallas en diversas plataformas masivas, desde la red social X (ex Twitter) hasta el popular videojuego League of Legends y la herramienta de inteligencia artificial ChatGPT. Los usuarios experimentaban problemas de conexión aun cuando el WiFi estuviera en perfecto estado. Una pesadilla que se repitió entre todos los del ecosistema digital que dependían de un proveedor en particular.
En esta oportunidad, la caída mundial de múltiples servicios digitales se debió a una falla en Cloudflare, un intermediario entre los servidores web y los usuarios. Se trata de una red mundial de infraestructura de internet que, paradójicamente, sirve para hacer que los sitios web y las aplicaciones sean más rápidos y seguros. La empresa, que maneja un promedio de 81 millones de solicitudes HTTP por segundo, reconoció de inmediato el problema en su página de estado, aunque aceptaban que no conocían la causa exacta y la estaban investigando.
En el mundo digital nadie es inmune al 100% y, literalmente, nadie puede tirar la primera piedra, porque algún hacker -o un simple error humano- le toma la palabra y lo hace resbalar. Este evento se suma a un historial reciente de interrupciones del servicio de otros proveedores, incluyendo la caída masiva que sufrió Amazon Web Services hace apenas un mes.



La prensa especializada detalló que la plataforma DownDetector mostraron picos de caídas que afectaron a múltiples servicios en línea en la mañana del martes en el hemisferio norte (en el sur era de madrugada). Entre los reportes se destacaron las dificultades para acceder a X, la inestabilidad en la plataforma de streaming Spotify y problemas en el servicio de ChatGPT.
Los expertos explicaron que Cloudflare es mucho más que un simple proveedor de servicios: es un gigante de la infraestructura de Internet, un «intermediario» que se interpone entre los servidores de un sitio web y sus usuarios. La empresa se basa en dos pilares fundamentales: la Red de Distribución de Contenidos (CDN) y la ciberseguridad. Cuando un sitio web utiliza Cloudflare, el tráfico de Internet se enruta primero a través de la red global de la compañía antes de llegar a los usuarios finales.
Su servicio CDN cuenta con una vasta red de centros de datos en todo el mundo. Esta red almacena copias de los contenidos estáticos de un sitio web (imágenes, hojas de estilo, scripts) en el punto más cercano al usuario que solicita la información. Por ejemplo, si un usuario en Lima quiere ver un sitio alojado en un servidor de Estados Unidos, la CDN de Cloudflare entrega el contenido desde un nodo muy cercano, lo cual acelera la entrega.
Cloudflare había programado un mantenimiento durante el día de hoy en diferentes áreas del mundo, pero sus servidores parecen no haber respondido bien a dichas tareas.
Como ellos mismos explican en su web, en los primeros tiempos de Internet, cuando querías cargar un sitio web, la solicitud iba desde el equipo a un servidor, que luego devolvía la página web solicitada. Si llegaban demasiadas solicitudes a la vez, ese servidor se podía sobrecargar, bloquear y dejar de responder a las solicitudes en la velocidad adecuada. Cloudflare se creó con el objetivo de superar estas dificultades gracias al uso de una potente red perimetral que ofrece contenido y otros servicios lo más cerca posible de los usuarios, para obtener la información lo más rápido posible, siempre que no se caiga, como ocurrió el martes 18.
Este «apagón» afectó a decenas de servicios digitales incluyendo a la propia Downdetector (cuya función es detectar caídas de servicios). La situación se agravó cuando usuarios de ChatGPT informaron de dificultades para utilizar la herramienta de inteligencia artificial. El primer aviso surgió cuando usuarios de X empezaron a reportar problemas de acceso en su versión de escritorio. En muchos casos, las publicaciones no cargaban, no se podía actualizar el contenido y los vídeos dejaron de estar disponibles. Las interrupciones también se reportaron en una variedad de medios de comunicación, como Forocoches, Resetera y el agregador de noticias Menéame. Youtube, Canva y Uber también tuvieron algunos problemas.

La caída de Downdetector y otras páginas de monitoreo complicaron la verificación del estado real de los servicios afectados. Para la tarde del hemisferio norte ya estaban funcionando y confirmaban que la mayoría de los problemas con Cloudflare eran para conectar al servidor (73%). Las primeras informaciones apuntaron a un fallo durante tareas de mantenimiento programado por Cloudflare. «Cloudflare había programado un mantenimiento durante el día de hoy en diferentes áreas del mundo, pero sus servidores parecen no haber respondido bien a dichas tareas», reportó ADSLZone. Sin embargo, es probable que se trata de una combinación de varios factores sumados al mantenimiento, según los expertos.
La buena noticia es que, tras varias horas de fallos, Cloudflare confirmó que se había implementado una solución corrigiendo el problema. ADSLZone citó que la solución fue verificada a las 15:42 de Europa, eso quiere decir que, en las primeras horas de la mañana del hemisferio sur todo estaba funcionando correctamente. «Seguimiento: Se ha implementado una solución y creemos que el incidente está resuelto. Seguimos supervisando para detectar posibles errores y garantizar que todos los servicios vuelvan a la normalidad», informó la empresa.


