¿Será Perplexity el nuevo gigante?

Normalmente es al revés: la startup es comprada por el gigante tecnológico. De hecho, el sueño de muchas pequeñas empresas innovadoras es crecer, volverse unicornios y ser finalmente adquiridas por uno de los «BIG5». Pero está vez estamos presenciando cómo una empresa fundada apenas en 2022, Perplexity, pretende comprar Google Chrome por US$34.500 millones, casi lo mismo que IBM pago por Red Hat en 2018 y mucho más que los US$22 mil millones que pago Facebook por WhatsApp en el 2016.

¿Cómo será esto posible? Nadie puede ignorar que estamos ante una nueva disrupción con el apogeo de popularidad de la inteligencia artificial (IA) y los avances vertiginosos que una y otra propuesta ofrecen al mercado. Las inversiones se están centrando en quienes ofrecen las mejores alternativas y son justamente aquellos que invierten desde fuera de la startup (inversores externos) quienes están ofreciendo el capital para poder comprar nada menos que Chrome, un navegador web desarrollado por Google que es muy popular por su velocidad, simplicidad y eficiencia.

Perplexity es una alternativa de inteligencia artificial especializada en tecnologías de búsqueda conversacional. Un chatbot de IA, que ofrece respuestas directas basadas en diversas fuentes, a diferencia de los motores de búsqueda tradicionales que muestran una lista de enlaces. Se diferencia de ChatGTP en el enfoque, porque se trata de un motor de búsqueda que proporciona respuestas concisas y precisas a las preguntas de los usuarios, citando las fuentes de su información; en cambio ChatGPT se centra en la interactividad de la conversación y la generación de texto creativo, aunque también puede buscar información. Y es lógico que un motor de búsqueda, Perplexity, quieran tener un buen navegador web en sus haberes y por eso ha hecho una oferta no solicitada de Chrome.

250527Bannergiftiempoa
250527Bannergiftiempob
250526Bannergiftiempoc
250526Bannergiftiempod
250526Bannergiftiempoe

Perplexity es una empresa bastante joven con sede en San Francisco, California. Fue fundada en 2022 por Aravind Srinivas, Denis Yarats, Johnny Ho y Andy Konwinski. Para julio de 2025 la empresa ya estaba valorada en US$ 18 mil millones, según Bloomberg. Aravind Srinivas, su director ejecutivo, es un científico informático hindú que nació el 7 de junio de 1994, es decir tiene apenas 31 años. Él ha predicho que la IA va a hacer de todo en un año gracias a la automatización de flujos de trabajo administrativos y tareas estructuradas y repetitivas que ofrecen los Agentes IA. Las empresas, dijo, tendrán que adaptarse a un ritmo acelerado ante esta transformación de la que ellos piensan formar parte.

Aravind Srinivas ha explicado a la prensa internacional en que consiste el proyecto de navegador Comet AI que está manejando Perplexity. Se trata de un navegador con inteligencia artificial que no solo busca información, sino que completa procesos hasta el final, tal como hacen los Agentes IA. Por ejemplo, no solo busca candidatos para una vacante, sino que los contacta, gestiona entrevistas virtuales y documenta resultados, todo sin intervención humana. Además, Comet accederá a plataformas de correo y calendario, gestionando reuniones, planificando agendas y generando resúmenes automáticos.

Según el portal PMK (https://www.puromarketing.com/), algunos analistas han tomado el anuncio de intensión de compra de Chrome, perteneciente a Alphabet, como una audaz maniobra publicitaria, una estrategia para estar en el centro de la conversación, que llega justo en medio de debates sobre las normas y juicios anti-mopolio que enfrenta Google. No solo consideran que es poco viable que se concrete, porque Chrome puede valer mucho más, sino que la consideran ante todo ruido y distracción. La oferta empodera a la startup, pues la presenta como una jugadora capaz de variar el status quo del mercado. Una medida que sin duda le da visibilidad mediática, así no llegue a ser vendida.

CITPerplexity es una alternativa de inteligencia artificial especializada en tecnologías de búsqueda conversacional. Un chatbot de IA, que ofrece respuestas directas basadas en diversas fuentes, a diferencia de los motores de búsqueda tradicionales que muestran una lista de enlacesA

Si Alphabet se desligara de Chrome se quedaría sin jugosos ingresos publicitarios que son parte vital de su accionar. Chrome es vital para obtener los datos de tráfico más allá de las búsquedas en Google y permiten valorar a quien cobrar más por un anuncio en el navegador, lo cual lo convierte en estratégico para su negocio. Es una pieza vital que más de uno quiere tener: OpenIA también ha expresado su interés en adquirir Chrome, que si bien no está a la venta, el gobierno estadounidense ya ha declarado que deberían deshacerse del navegador y un juez tendrá pronto la última palabra.

Alphabet es un holding o conglomerado con varias empresas, entre ellas Google, que incluye varios productos y servicios como motores de búsqueda y publicidad. En esta canasta están desde YouTube, Waze y Android hasta Chrome. El motor de búsqueda Google, lanzado en 1999, ocupaba la mayor cuota de mercado en enero de 2025 y tiene su sede en Googleplex, en Mountain View, California. Alphabet cotiza en el Nasdaq Composite, sus ingresos fueron de US$96.430 millones en el último trimestre, lo cual representó un aumento interanual del 14% y un beneficio neto de US$28.200 millones.

EmpresaValor de mercado (USD)Ingresos anuales (USD)
AlphabetUS $2.340 mil millones$385.72 mil millones
Perplexity AIUS $18 mil millones$80 millones
OpenAIUS $300 mil millones$12 mil millones
AnthropicUS $61.5 mil millones$2.2 mil millones
Comparación de valor de mercado e ingresos de algunos de los principales operadores en el mercado de IA. | Fuente: Copilote

Esta no sería la primera vez que la startup Perplexity quiere realizar una gran compra. Según Bloomberg, a principio de año presentó una propuesta para adquirir ByteDance, la empresa tecnológica china dueña de la popular plataforma de videos cortos TikTok. Como se recordará, el gobierno estadounidense decretó que no debía operar en el país a menos que perteneciera a capitales estadounidenses y en junio le ha extendido el plazo para realizar la venta por 90 días más.

sepa más: Tomar en cuenta que un navegador web es un programa que te permite acceder a sitios web, mientras que un motor de búsqueda es una herramienta que te ayuda a encontrar información específica en la web. Se necesita un navegador web como Chrome, Mozilla Firefox, Safari o Microsoft Edge para usar un motor de búsqueda como Google, Bing, Yahoo o Baidu.

Confianza digital banner A
Confianza digital banner B
Confianza digital banner C
Confianza digital banner D
Confianza digital banner E
Confianza digital banner F

ÚLTIMAS NOTICIAS

Estudiantes de la Universidad La Salle son seleccionados para practicar en eBIZ | eBIZ Noticias
250820- Industria Techni Perú publireportaje
¿Cómo impactan los agentes IA al sector financiero?
INDUSTRIAS AYN E.I.R.L
Proyecto Urubamba: 279 estudiantes ganan habilidades digitales | eBIZ Noticias
Cae financiación de InsurTech | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS