Osinergmin y SIS se unen a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos 

Los datos abiertos son información gubernamental que se pone al servicio de la ciudadanía para su uso y análisis. En el país hay 13 097 conjuntos de datos abiertos y descargables.

En el Perú, la Ley de transparencia promueve el acceso a la información del Estado y dispone que los datos estén disponibles para todo ciudadano que desee analizarlos, o procesarlos de forma sencilla, desde cualquier aplicación. Además, se establece que se deben atender los pedidos de los ciudadanos para acceder a los datos de todo acto gubernamental si es que no están disponibles en internet.

De acuerdo con el reporte del 2023 de la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información Pública (Antaip), de 2015 entidades públicas existentes, solo 441, es decir el 21,9%, les reportaron información. Las municipalidades distritales son las que tienen el porcentaje más bajo de cumplimiento en envío de datos (13,4%). Y de las 346 955 solicitudes de acceso a la información pública a 441 entidades, la gran mayoría (50,7%) fueron para el Gobierno Central.

En el país hay 13 097 conjuntos de datos abiertos y descargables. Para el acceso a las bases de datos existe la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, un espacio digital que busca facilitar la búsqueda, exploración y reutilización de datos gubernamentales de manera simple, segura y confiable. La data está estandarizada para que los interesados la puedan comparar y usar en diversidad de aplicaciones, está bajo la responsabilidad de la Secretaría de Gobierno y Transformación Digital de la PCM (Presidencia del Consejo de Ministros).

En cuanto al SIS, el Ministerio de Salud (Minsa), informó que gracias a esta medida la comunidad científica podrá acceder a datos detallados sobre atenciones oncológicas, medicamentos para recién nacidos y diagnóstico de diabetes mellitus.

Osinergmin y el SIS (Seguro Integral de Salud) son las últimas instituciones que informaron que se han unido a la Plataforma Nacional de Datos Abiertos, para compartir bases de datos que puedan ser utilizadas por ciudadanos, académicos, especialistas, estudiantes y público interesado.

Osinergmin detalló que en este portal ya hay tres bases de datos: la Lista de precios de combustibles diaria, el Reporte de consumo de energía eléctrica y los Indicadores de Calidad de Suministro de las Empresas de Distribución Eléctrica a nivel Nacional (SAIDI, SAIFI). Cada una viene acompañada con la publicación de la ficha de Metadatos y el Diccionario de datos.

La primera base de datos consiste en la lista de precios de combustibles reconstruidos a partir de precios actualizados diariamente a nivel nacional. Detallaron que incluye el nombre anonimizado del local de venta y datos de precios de los combustibles gasohol premium y regular, diésel, gas natural vehicular, GLP vehicular y balón de gas.

gif-transparente-1

La segunda muestra los reportes de facturación eléctrica remitidos por las empresas a Osinergmin. Entre los datos disponibles, informaron que están la fecha de corte, fecha de emisión del recibo de luz y el mes de facturación, así como el código del sistema eléctrico, código de la opción tarifaria, descripción de la tarifa, tipo de uso del consumo, promedio de consumo, entre otros.

En la tercera base de datos figura la data de los Indicadores de Calidad de Suministro de las Empresas de Distribución Eléctrica (SAIDI, SAIFI) a nivel nacional. Cada registro muestra los indicadores de calidad de suministros de las empresas de distribución eléctrica por sistema eléctrico.

En cuanto al SIS, el Ministerio de Salud (Minsa), informó que gracias a esta medida la comunidad científica podrá acceder a datos detallados sobre atenciones oncológicas, medicamentos para recién nacidos y diagnóstico de diabetes mellitus, aspectos fundamentales de la cobertura de protección financiera en salud que el SIS ofrece a sus más de 26 millones de asegurados.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Xiaomi apuesta por usar los short film | eBIZ Noticias
Financiación vía Fintech de la primera mitad del 2025 superó la de todo el 2024 | eBIZ Noticias
¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros? | eBIZ Noticias
La IA requiere del monitoreo humano | eBIZ Noticias
¿Nuevas brechas de seguridad en el Estado? | eBIZ Noticias
Comercios en línea deberán tener un libro de reclamos accesible | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Xiaomi apuesta por usar los short film

En el mundo del marketing, está imperando la tendencia de contar historias de manera estratégica para conectar emocionalmente con la audiencia y transmitir un mensaje de forma memorable. En este caso lo está aplicando Xiaomi para promocionar su smartphone Xiaomi 15T Pro.

Leer más »

¿Por qué se cayeron ChatGTP, X y otros?

Decenas de servicios digitales como X (antes Twitter), ChatGPT y League of Legends reportaron interrupciones masivas, con problemas de acceso y fallos en la carga de contenido, en la mañana del martes 18 de noviembre. Las interrupciones a nivel mundial se debieron a fallos en la red de Cloudflare.

Leer más »