La industria del futuro, que incluye un alto uso de tecnología de punta fruto de la innovación, es el tópico al que se enfoca la ExpoIndustria 2025, que en esta oportunidad incluirá, además de los foros sectoriales, un Foro de Innovación Industrial.
El evento, a desarrollarse del 11 al 13 de junio en el Centro de Exposiciones Jockey, es organizado por la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), quien tendrá como aliados estratégicos al Ministerio de la Producción (Produce) y Promperú. Forma parte de la Semana de la Industria 2025.
La ExpoIndustria 2025 buscará una vez más consolidarse como un espacio para la promoción de toda la cadena de valor de la manufactura peruana y reunir a compradores nacionales e internacionales con proveedores locales de productos y servicios innovadores.
![](/wp-content/uploads/sites/5/2024/08/campana-beneficios-gif-C-1.png)
![](/wp-content/uploads/sites/5/2024/08/campana-beneficios-gif-C-2.png)
![](/wp-content/uploads/sites/5/2024/08/campana-beneficios-gif-3.png)
![](/wp-content/uploads/sites/5/2024/08/campana-beneficios-gif-4.png)
![](/wp-content/uploads/sites/5/2024/08/campana-beneficios-gif-5.png)
El ministro de la Producción, Sergio González Guerrero, destacó lo positivo que es para la industria manufacturera el trabajo conjunto entre el sector público y privado, porque permite la articulación comercial y afianzar los parques industriales. El evento ayudará al desarrollo de las empresas manufactureras, sobre todo las pequeñas, y las permitirá conectar con socios estratégicos nacionales e internacionales en las ruedas de negocios, explicó. «Gracias a este trabajo la perspectiva para el 2025 es positiva», añadió.
Ricardo Limo del Castillo, presidente ejecutivo de PromPerú, detalló que la rueda de negocios Industria Perú, con la que arrancará la Expo Industria 2025, es una plataforma clave para la internacionalización de las empresas. «Esta vez habrá 160 compradores internacionales de 25 países que buscarán contacto comercial con más de 250 exportadores peruanos, esperando generar una expectativa de negocios de cerca de US$45 millones», resaltó.
La feria tendrá una extensión de más de 7,000 m2 y albergará empresas de los sectores automotriz, tecnologías de la información y comunicación (TIC), electrónica y tecnología, química y petroquímica, medioambiente y sostenibilidad, industria forestal, industria de la defensa, energías renovables, alimentos y bebidas, industria naval, entre otros.
«Esta edición es un evento mucho más grande, porque vamos a dar varias conferencias y seminarios, invitar a expositores internacionales y demostrar que el Perú se va a encaminar a la visión que tenemos, la de ser el futuro centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano».
Felipe James Callao, presidente de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI)
![](/wp-content/uploads/sites/5/2025/02/54310117957_e710b5b106_k-1800x1200.jpg)
Desde del año 2010 se han desarrollado 15 ediciones de esta feria, pero la novedad en esta oportunidad la traen los expositores internacionales que participarán en los foros que forman parte del programa. Además del Foro central y los sectoriales, tendrán el Foro de innovación y el Foro de economía circular, este último impulsado por aliados de la Unión Europea. «Necesitamos que las industrias vean todo lo que ofrece la tecnología», apuntó Antonio Garay, gerente general de la SNI.
El presidente de la SNI, Felipe James Callao, resaltó que la industria es el quinto motor de la economía peruana, que genera más trabajos formales, y en esta oportunidad está entrando a una vitrina internacional. «Esta edición es un evento mucho más grande, porque vamos a dar varias conferencias y seminarios, invitar a expositores internacionales y demostrar que el Perú se va a encaminar a la visión que tenemos, la de ser el futuro centro logístico e industrial del Pacífico Sudamericano».
Felipe James se mostró confiado en el impacto del evento y consideró ante la prensa que es momento de demostrar el potencial logístico del Perú, el cual es ajeno a la guerra comercial entre China y Estados Unidos y no pertenece al bloque de países sudamericanos con una ideología de izquierda fuerte. Es necesario mantenerse alerta y reforzar las relaciones con Estados Unidos, declaró, para lo cual no vendría mal una misión diplomática a dicho país.