Valor de transacciones con dinero móvil crece 22% en último año

Las tasas de adopción del dinero móvil a nivel global y en la región superaron las predicciones de la industria, según GSMA.

Según un informe global de la asociación GSMA, el dinero móvil ha superado las expectativas de crecimiento, logrando alcanzar transacciones diarias por US$3450 millones en 2022.

La realidad ha superado la expectativa. Así lo concluyen los investigadores a cargo del Informe sobre el estado de la industria del dinero móvil 2023 de la GSMA. Según sus reportes, las tasas de adopción son aún más significativas de lo esperado, con cuentas registradas, valores de transacción e implementaciones que superan las predicciones de la industria.    

El informe, publicado anualmente por la GSMA y financiado por la Fundación Bill y Melinda Gates, establece que las transacciones diarias a través del dinero móvil alcanzaron los 3450 millones de dólares, superando la cantidad de 3000 millones de dólares prevista para 2021.  

A nivel del valor de las transacciones de dinero móvil realizadas anualmente, en 2022 el valor total creció 22 % entre 2021 y 2022, pasando de un billón de dólares a alrededor de US$ 1,26 billones el año pasado.   

Banner-campaña-isométrico-4a
Banner-campaña-isométrico-4b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

En cuanto a la cantidad de clientes registradas hubo un aumento del 13% año tras año, pasando de 1400 millones en 2021 a 1600 millones en 2022. Los primeros 800 millones de clientes tomaron 17 años, pero los segundos 800 millones tardaron ya solo cinco años, detallaron. Solo durante la pandemia se agregaron hasta 400 millones de cuentas.

El informe de 2023, informaron, muestra que en la actualidad hay 315 implementaciones de dinero móvil en vivo en todo el mundo, con transferencias de igual a igual (P2P) y transacciones de entrada/salida de efectivo. Los pagos de facturas con dinero móvil crecieron un 36% en el último año, más rápido que cualquier otro caso de uso financiero. 

El informe también muestra que las remesas internacionales habilitadas con dinero móvil crecieron un 28 % año tras año, llegando a US$ 22 mil millones. Durante la pandemia (2020 y 2021) esta modalidad tuvo un alza importante por la velocidad y seguridad que ofrecían. La tendencia continuó en 2022, aunque a un ritmo más lento.   

A nivel del valor de las transacciones de dinero móvil realizadas anualmente, en 2022 el valor total creció 22 % entre 2021 y 2022, pasando de un billón de dólares a alrededor de US$ 1,26 billones el año pasado.

La cantidad de agentes de dinero móvil también aumentó significativamente, refirieron. El aumento fue del 41% entre 2021 y 2022. La cantidad total de agentes pasó de 12 millones en 2021 a 17,4 millones en 2022. «Los agentes continuaron demostrando ser una parte invaluable de los servicios de dinero móvil y fueron responsables de dos tercios de todas las transacciones de ingreso de efectivo en 2022”, precisa el documento. 

En la región también se ha dado este avance sostenido, con el Perú entre los más destacados. Solo Yape, la primera billetera móvil que apareció en el país, tienen confirmados 12 millones de clientes. A nivel país, el año pasado Asbanc (Asociación de Bancos del Perú) calculaba haber superado los 17 millones de usuarios de billeteras digitales con 16 billeteras digitales en el país. Este año se ha concretado la interoperabilidad de las principales aplicaciones y para fines de año se espera que las cajas municipales lancen sus alternativas.  

El nivel de adopción de esta herramienta electrónica es tal, que nos lleva a ubicarnos entre los tres países de la región Latinoamérica de mayor uso. Un estudio elaborado por la encuestadora Ipsos y Credicorp, según Infobae, reveló que uno de cada cinco peruano (19 %) tiene una billetera móvil. El Perú, por tanto, supera a Chile (15 %), Bolivia (15 %), Ecuador (9 %) y México (3 %), y al promedio regional (11 %). Solo nos supera Panamá (33 %) y Colombia (24 %).

Sepa más: El Informe sobre el estado de la industria del dinero móvil se basa en los resultados de la Encuesta anual de adopción mundial de servicios financieros móviles de la GSMA y en los datos del Rastreador de implementación del dinero móvil de la GSMA.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »