
Investigan a Rímac Seguros y el Banco BBVA Perú por llamadas spam
Indecopi inició un procedimiento administrativo sancionador que puede implicar una multa por hasta S/ 2.4 millones.
Indecopi inició un procedimiento administrativo sancionador que puede implicar una multa por hasta S/ 2.4 millones.
Continúa dinamismo gracias a esfuerzos de los operadores retadores, que buscan medios para aumentar clientes y alquilan más infraestructura de fibra óptica.
Mientras la facturación de los proveedores de video streaming sigue creciendo y se estima que bordee los US$213.63 millones este año, en televisión pagada (transmitida por cable o satélite) se sigue la tendencia a la baja y se bordearon los S/ 1 362 millones (US$378 millones) facturados en 2024. A pesar de ello, se suman complicaciones para el sector, como la reciente ley que los obliga a incorporar a la parrilla de TV gratuita en su programación.
Osiptel informó que los ingresos del sector crecieron 1.1% en el 2024, mientras que las inversiones se elevaron 3.4% frente a lo reportado en 2023.
La Alianza Latinoamericana de Telecomunicaciones (ALT+) buscará unificar asociaciones y colectivos de la industria en América latina para influir en las legislaciones y en el diseño de políticas públicas nacionales e internacionales.
Desde su perspectiva, Pronatel ya no podía seguir operando como hasta ahora, ya que ha demostrado ser un organismo ineficiente, burocrático y falto de liderazgo técnico adecuado. Para cumplir el propósito de cerrar la brecha digital en el Perú, es necesario un cambio estructural profundo, tanto en su gobernanza como en su modelo de gestión de proyectos y poner en su dirección a ingenieros o economistas, y no abogados.
En 1981 no existía la oferta de Internet, pocas instituciones tenían algo similar a las computadoras y apenas medio millón
Consultor comentó que la llegada de 5G no va muy retrasada en Perú, pero tampoco está tan avanzada como en otros países de la región (Brasil o Chile). La implementación de la tecnología necesitará sin duda de que exista compartición de infraestructura, porque los costos de despliegue son muy altos. Una vez que se licite el espectro necesario, comentó, se llegará sin problemas a superar el 60% de cobertura.
En un comunicado publicado hoy 9 de abril, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN) advierte que
En mayo entrarán en vigencia los nuevos modelos de contratos cortos que firman los usuarios al suscribirse a los servicios de telecomunicaciones. Incluye modificaciones en la información que se brinda.
Avenida Arica N.º 785, Breña
Lima 15083, Perú
Mesa de Ayuda a Proveedores:
soluciones@ebizlatin.com
Teléfono: +(511) 5183360 an. 601
Horario de atención:
Lunes a viernes de 8:00 a 18:00 GMT-5
Sábados de 9:00 a 12:00 GMT-5
© 2025 eBIZ. TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS.