¿Remodelando la Ley Datos Personales? | Un especial de eBIZ Noticias

Sobre el nuevo reglamento para la Ley de Protección de Datos Personales, eBIZ consultó con diversos expertos en este especial.

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) ha planteado una propuesta de nuevo reglamento para la Ley de Protección de Datos Personales. Expertos en la materia opinan en este especial sobre la misma y piden un debate a profundidad antes de su promulgación.

La Autoridad Nacional de Protección de Datos Personales (ANPD) publicó el 26 de agosto, la Resolución Ministerial N° 270-2023-JUS con el Proyecto de Reglamento de la Ley N° 29733 (Ley de Protección de Datos Personales) para recibir comentarios. Los interesados tenían un mes – hasta el 25 de septiembre – para enviarlos.

Eduardo Luna, director general de la ANPD, anunció que este año esperan tener la norma lista, publicada. Dado que ya terminó el periodo de consulta en setiembre, se encuentran en una etapa de sistematización de los aportes y reuniones de trabajo con quienes opinaron sobre la propuesta para confrontar ideas. La difusión en la sociedad y los interesados será fundamental para el éxito, aseguró porque este tipo de normas, requieren de un consenso generado.

Entre las novedades que incluye, además de variedad de conceptos como el de “portabilidad de datos personales”, está la creación de la figura “oficial de datos personales”, que será una persona elegida para supervisar y monitorear el cumplimiento de la protección de datos en las organizaciones.

Banner-campaña-isométrico-1a
Banner-campaña-isométrico-1b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

También plantean reglas para tratar los datos personales de menores de edad en internet, crean una plataforma gratuita para inscribir o modificar las bases de datos y se establecen cómo será el uso de la información personal cuando se tienen fines publicitarios. Además, se exige una política de seguridad para el tratamiento de los datos personales.

La propuesta, que llega luego de diez años de vigencia del anterior reglamento, ha recibido tanto valoraciones positivas como algunas críticas o recomendaciones de mejora. En sus artículos introduce temas que en la práctica ya se estaban aplicando, pero no estaban del todo claros en la ley, lo cual es bien valorado, pero también va más allá de la ley en algunos casos, lo cual es contrario a la constitución, opinaron.

En este especial encontrarán tanto la versión oficial de la autoridad como las voces de abogados que trabajan en el sector privado y están especializados en la materia, quienes piden una revisión de la propuesta y la organización de más debates públicos para mejorarla y aprobar algo acorde a la realidad del país.

Conoce las opiniones de las expertas y los expertos consultados en entrevistas exclusivas haciendo clic en las siguientes imágenes o citas:

ÚLTIMAS NOTICIAS

Entrevista Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD) | eBIZ Noticias
Privacidad y seguridad nacional: una lección desde el caso Reniec | eBIZ Noticias
Reniec excede lo razonable y publica datos personales en internet | eBIZ Noticias
Perú cuenta con 193 Fintech locales y 153 extranjeras | eBIZ Noticias
Entrevista INIA | eBIZ Noticias
¿Qué pilares regirán la producción científica y tecnológica del Perú para el 2030? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«El código abierto da la oportunidad a todo el mundo de utilizar la IA de inmediato» – Juan Moscoso, Advanced Micro Devices (AMD)

Moscoso destacó que el código abierto es muy importante para el avance en el acceso y uso de la inteligencia artificial en Latinoamérica, porque permite a las empresas explorar nuevas tecnologías sin grandes inversiones. Sin embargo, identificó la falta de talento y la inestabilidad política en Perú como obstáculos críticos para el desarrollo tecnológico.

Read More »