Red Dorsal: Nuevas tarifas serán revisadas anualmente

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones estableció nuevas tarifas a cobrar para quienes usen la Red Dorsal para transportar datos.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) estableció nuevas tarifas a cobrar para quienes usen la Red Dorsal para transportar datos. Con esta medida esperan incrementar en al menos un 18 % la demanda del servicio en un año.

Una de las principales dificultades que encontraba Azteca para conseguir clientes en la Red Dorsal era las altas tarifas que estaba obligada por contrato a cobrar por el servicio de transporte de datos. Se trataba de US$23 más IGV por Mbps, es decir US$27 como tarifa plana, independiente de la cantidad de datos contratados. En el mercado, los operadores privados cobraban hasta casi diez veces menos por alto consumo.

Desde el 2022 Pronatel es el encargado temporal de mantener la Red Dorsal y siguió cobrando las mismas tarifas, lo que dificultaba conseguir clientes. Pero ya no más. El Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC estableció nuevas tarifas para el servicio portador que brinda con el objetivo de ayudar a masificar el acceso a internet.

Banner-campaña-isométrico-4a
Banner-campaña-isométrico-4b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Según detallaron, en el primer año de aplicación se espera incrementar en un 18% la demanda del servicio. El nuevo esquema tarifario será revisable al menos cada doce meses y se encuentra acotado al periodo de operación provisional del Pronatel. Según la normativa vigente el Estado deberá tener un nuevo operador definitivo, o una solución al manejo de la red, para dentro de cuatro años máximo.

Las nuevas tarifas han sido publicadas con Resolución Directoral N° 0367-2023-MTC/26 y contemplan descuentos por volumen en cuatro rangos de velocidades. De tener una única tarifa de US$ 23 sin IGV, pasa ahora a US$ 11 para rangos de velocidad de hasta 80 Mbps, US$ 3,5 entre 80 y 200 Mbps, US$ 1,3 para velocidades de entre 200 hasta 1 Gbps y a US$ 1,1 para mayores a 1Gbps. A todas ellas hay que sumarles el IGV.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones – MTC estableció nuevas tarifas para el servicio portador que brinda con el objetivo de ayudar a masificar el acceso a internet.

Estas tarifas serán aplicables sobre los enlaces que se conecten a los nodos ubicados en 201 distritos de los 286 que lo conforman, lo que equivale al 70% de la red. “Bajo un análisis técnico riguroso, es que hemos actualizado la tarifa del servicio portador, lo cual impactará positivamente en los distritos seleccionados”, señaló la viceministra de Comunicaciones, Carla Sosa.

Recientemente, la directora ejecutiva del Pronatel, Sarita Vilchez, reconoció ante el Congreso de la República que hasta ahora se han convocado cuatro procesos para contratar un operador privado para darle mantenimiento, pero todos fracasaron. La funcionaria, que asumió el cargo en septiembre, aseguró que se está haciendo un diagnóstico real y técnico de lo hallado con el fin de encontrar una solución definitiva para su optimo aprovechamiento, sin descartar unir su administración con el de las redes regionales.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »