Movistar eleva la participación de mujeres en empresas colaboradoras

Hoy, tras poner en marcha el programa "Mujeres en red", el personal femenino representa el 10% de quienes ejercen labores técnicas de telecomunicaciones.

A inicios del 2020 identificó que el 0,5% del personal técnico de sus empresas colaboradoras estaba conformado por mujeres. Hoy, tras poner en marcha el programa «Mujeres en red», el personal femenino representa el 10% de quienes ejercen labores técnicas de telecomunicaciones.

Movistar Perú presentó los avances, logros y retos del proyecto “Mujeres en Red” en el Workshop “Promoción de la igualdad de género en la industria de las telecomunicaciones para la recuperación inclusiva”, organizado por APEC (Asia-Pacific Economic Cooperation) a finales de julio. La compañía detalló que, a inicios del 2020 se identificó que el 0,5% del personal técnico de sus empresas colaboradoras estaba conformado por mujeres. Ante esta realidad se montó este proyecto con el fin de brindar formación integral y posteriormente lograr la contratación de las participantes. Hoy, el personal femenino representa el 10% de quienes ejercen labores técnicas de telecomunicaciones.

El proyecto “Mujeres en Red” de Movistar Perú, impulsado en alianza con sus empresas colaboradoras, fue destacado en el evento por sus buenas prácticas y contribución a la equidad de género. Gracias al programa reconocieron, se incentiva la empleabilidad y capacitación de mujeres en labores técnicas de telecomunicaciones, reduciendo así la brecha de género en el sector.“Como compañía tenemos un gran compromiso para contribuir con el cierre de brechas de género en el sector. Mujeres en Red evidencia los esfuerzos que venimos realizando de la mano de nuestras empresas colaboradoras para que más mujeres se capaciten y desarrollen profesionalmente en el sector de las telecomunicaciones.”, mencionó Ximena Gil, jefa de Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Movistar.

La iniciativa ya ha sido se replicada en otras operaciones de Telefónica Hispanoamérica (Colombia, Argentina y Venezuela), donde se ha fomentado empleo digno para más de 700 mujeres técnicas. Además, más de 7000 personas fueron capacitadas en temas como “Nuevas Masculinidades” y “Empoderamiento Femenino”.

El workshop forma parte de otras acciones que está impulsando APEC par la inclusión e igualdad salarial en el sector. “Estamos convencidos que para fomentar espacios de equidad laboral es necesario cuestionar los estereotipos de género e informarse sobre los retos que enfrentan las mujeres. Es importante establecer políticas internas que busquen asegurar un balance vida-trabajo, la equidad salarial, eliminar toda forma de hostigamiento y acoso, entre otros aspectos. Sin embargo, estas deben fiscalizarse y seguir reflexionándose, si buscamos disminuir la brecha de forma más acelerada”, afirmó Ximena Gil.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Win desplazó a Movistar en Lima y Callao en conexiones con fibra óptica | eBIZ Noticias
Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »