Columnista invitado: Pamela Antonioli


Necesitamos preparar una torta de chocolate sin azúcar. Los chocolates son nuestro insumo. En una mesa, hay diez: uno azul y nueve rojos. Todos con azúcar. El azul nos pertenece, pero los rojos tenemos que solicitarlos a terceros. Con el nuestro podemos hacer los ajustes que sean necesarios, pero los rojos están fuera de nuestro alcance ¿Cómo hacemos para preparar esa torta?

Rohitesh Dhawan, Presidente y CEO del ICMM (Consejo Internacional de Minería y Metales por sus siglas en inglés) empezó con este ejemplo su moderación del panel “Emisiones de alcance 3 en la minería y los metales: ¿una oportunidad para colaborar?” en el Foro Económico Mundial de enero de este año. Y es que, cuando hablamos de descarbonización, el alcance 3 es el equivalente a la piedra filosofal, y esto no es diferente en el sector minero. Uno de los objetivos de las empresas mineras responsables hoy en día es ser carbono neutral. Descarbonizarse. Que sus emisiones de carbono disminuyan y/o se compensen de manera que la empresa no contribuya con el calentamiento global o, dicho de otra forma, contribuya a mantenernos en ese 1.5°C de aumento estimado para que nuestro planeta no sufra consecuencias difícilmente reversibles a nivel de ecosistemas, y su consecuente impacto en todos sus habitantes.

Banner-campaña-isométrico-4a
Banner-campaña-isométrico-4b
Banner-campaña-isométrico-c
Banner-campaña-isométrico-d

Las acciones involucradas en una estrategia de descarbonización pueden ser de alcance 1, cuando actuamos sobre las emisiones directas – es decir, las que nosotros mismos producimos producto de nuestra actividad económica por quema de combustible-; de alcance 2, cuando actuamos sobre emisiones indirectas ocasionadas por nuestro consumo de energía eléctrica; y de alcance 3, cuando actuamos sobre emisiones indirectas generadas por terceros pero en relación con nuestra actividad económica, como el combustible quemado a lo largo de nuestra cadena logística. Sobre las emisiones relacionadas a los primeros dos alcances, podemos hacer mucho, como implementar tecnologías que contribuyan a la eficiencia energética, buenas prácticas para optimizar el uso de energía, uso de fuentes de energía renovables, entre otros; sin embargo, es el alcance 3 el que nos lleva al ejemplo de la torta, pues no sólo no somos los responsables directos, sino que pueden suponer entre el 60% y 90% de las emisiones de la actividad minera.


«Uno de los objetivos de las empresas mineras responsables hoy en día es ser carbono neutral: descarbonizarse».


El enorme impacto que tendría la descarbonización en el alcance 3 y la dificultad de trabajar sobre ello nos obliga a pensar no solo fuera de la caja en el sentido creativo sino también a actuar fuera de la caja en el sentido de más allá de nuestras paredes. No seremos capaces de mover la aguja si seguimos pensando que las emisiones alcance 3 no son nuestra responsabilidad. La colaboración se convierte entonces en la única forma de participar todos en la preparación de la torta y encontrar diferentes maneras, soluciones innovadoras, para que los chocolates que usemos, más allá de quién los aporta, contengan la menor cantidad de azúcar posible, porque la torta resultante será en beneficio de todos.


ÚLTIMAS NOTICIAS

Startups de IA son más de la mitad de todos los nuevos unicornios | eBIZ Noticias
Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot | eBIZ Noticias
Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales | eBIZ Noticias
Infostealers ganan terreno en el país | eBIZ Noticias
Internet para Todos es reconocido en Ginebra por cumplir con desarrollo sostenible | eBIZ Noticias
eBIZ presenta programa formativo en conjunto con la Universidad La Salle | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Siete de cada 10 organizaciones locales usan Copilot

Según reporte de Palo Alto Networks, el uso de GenAI creció en 890% globalmente este año e incrementó incidentes de ciberseguridad en Perú, por lo que recomiendan tomar medidas de protección más sofisticadas. Por lo pronto, están saliendo normativas para mitigación los riesgos del uso de la IA en el país.

Read More »

Nueve de cada diez pymes usan pagos digitales

Las billeteras móviles se han convertido en un medio usual de pago en los pequeños negocios del Perú. El 73% de los peruanos cree que reemplazarán por completo los pagos físicos en los próximos 5 años. Eso está impulsando la llegada de nuevos competidores, como el caso de PagoEfectivo que acaba de lanzar su nueva billetera móvil.

Read More »