Roxana Barrantes: «Se ha observado muchísimas demoras en la implementación de los planes [de digitalización]» | Especial Conectividad: El Viaje Impostergable

La investigadora principal del IEP lamenta que, pese a contar con recursos asignados, no sólo no se haya logrado ampliar la conectividad, sino que se hayan ahondado las desigualdades. #DíaDeInternet #DMTSI #WTISD

Roxana Barrantes, investigadora principal del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), lamenta que, pese a contar con recursos asignados, no sólo no se haya logrado ampliar la conectividad, sino que, por el contrario, se hayan ahondado las desigualdades.   

¿Cómo nos encuentra – en términos de conectividad urbana y rural – el 17 de mayo del 2022? ¿Qué tanto se avanzó en el último año y en los últimos 10 años? 

Nos encuentra muy mal porque, a pesar de contar con recursos públicos para ampliar la infraestructura, se ha observado muchísimas demoras en la implementación de los planes. Esto ha sido particularmente grave porque la pandemia desnudó las carencias para brindar servicios públicos como educación, salud u otros, sobre internet y ahondó las desigualdades. 

¿A qué se debe el estancamiento en cobertura geográfica y la desigualdad en el acceso a internet y cómo se puede revertir? 

Muchas demoras en la implementación de planes desde los responsables del sector público. Para revertirlo se necesita un sentido de misión -una meta como «en 5 años todos los peruanos tendremos acceso a internet que permita telesalud»- y que los funcionarios se animen a diseñar e implementar soluciones «fuera de la caja», novedosas y que no los cuestionen por ello. 

Asignación de espectro para 5G: un proceso impostergable

¿Qué nos falta en el marco regulatorio? ¿Cuál debería ser la prioridad este año?  

Necesitamos un enfoque regulatorio que piense las soluciones «fuera de la caja», de manera novedosa. Además, reconociendo los límites de la regulación para universalizar servicios de calidad en el Perú. Junto con ello, pensar en políticas de demanda inteligentes, porque las políticas de oferta van a terminar desfasadas tecnológicamente de manera rápida. 

«La pandemia desnudó las carencias para brindar servicios públicos como educación, salud u otros, sobre internet y ahondó las desigualdades»

¿Qué debe hacer la industria y el Estado para reducir la brecha digital? 

Industria y estado deben darse la mano y colaborar de una manera efectiva. Pensar políticas de demanda de manera inteligente para reducir la brecha de conectividad. La industria no encuentra rentable expandirse a zonas donde los ingresos promedio de los ciudadanos son bajos: [eso] se tiene que resolver con políticas de demanda. 

Brecha en infraestructura de telecomunicaciones asciende a S/100 mil millones

¿Qué puede obtenerse con la digitalización?  

Se puede obtener muchísimo, comenzando con un sentido de pertenencia que aumente la cohesión social. Servicios de calidad para todas y todos, independientemente del nivel de ingresos y dónde vivas. 

Sigue leyendo a otros especialistas dar su opinión sobre el reto de reducir las brechas de conectividad en nuestro país:

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »