Ejecutivo presenta propuesta de Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación

Considerarla implicaría crear una partida de S/40,8 millones para el primer año de funcionamiento (2022) y contempla dos viceministros: uno para políticas y otro para la gestión.

El Poder Ejecutivo remitió al Congreso de la República el Proyecto de Ley 1202/2021-PE para la creación, organización y funciones del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Su objetivo dice ser el promover, normar, regular, supervisar y, si corresponde, sancionar dentro de los tres sectores involucrados: ciencia, tecnología e innovación.

La propuesta incluye contar con un viceministro de políticas y uno de gestión y articulación. Además, comprende la fusión por absorción del Concytec (Consejo Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica) en un plazo de 90 días hábiles. Todo el personal, direcciones y programas del Concytec pasarían a ser dependencias del nuevo ministerio.

Se establece en la propuesta un plazo de máximo 180 días para dictar el debido reglamento y cumplir con precisar la forma en que funcionará este nuevo ministerio, el cual tendrá su propia partida presupuestal. En la propuesta, se considera que el ministerio requerirá S/40,8 millones en el primer año (2022) y luego irá subiendo su presupuesto de forma gradual hasta llegar a los S/79,3 millones para el séptimo año (2028).

El pragmatismo anti-ciencia es el que nos ha llevado al fracaso

El investigador Modesto Montoya, asesor presidencial en materia científica, consideró que esta propuesta debería ser aprobada lo más pronto posible, porque llevamos más de diez años de atraso. “El Congreso lo tendría que aprobar en máximo tres meses. Estamos totalmente retrasados. Además, este proyecto es una ley que da paso a la creación [del ministerio]. Luego viene trabajar el reglamento. Esto tiene una discusión de años de años. No es una cuestión que nace de la noche a la mañana”, dijo.  

Montoya considera que los políticos no pueden seguir posponiendo la creación de este ministerio, que fue propuesto por primera vez hace casi treinta años, antes de que países vecinos como Chile o Colombia tuvieran uno. “Hemos estado gobernados por personas que tradicionalmente se oponen a la ciencia. Se trata de una herencia cultural de la época de la colonia, cuando se prefería enfocarse en la producción de materia prima y dejar que otros se encarguen de investigar”, dijo.  

El país necesita “urgente” un ministerio que promueva la investigación científica a todo nivel, porque eso nos permitirá combatir la pobreza a largo plazo, dijo. La reciente tragedia ecológica del derrame de petróleo y todos los problemas vividos durante la pandemia son una prueba de la falta que hace este ministerio, añadió. “El pragmatismo anti-ciencia es el que nos ha llevado al fracaso”, remarcó.

Modesto Montoya, también presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPE), rechazó estar promoviendo este proyecto con el fin de ser nombrado titular de la cartera. “No me corresponde decir si seré [ministro]. Ni me lo han propuesto, ni lo he propuesto. Es una propuesta de un científico por el bien del país”, comentó.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Agentes IA se especializan cada vez más | eBIZ Noticias
Indecopi lanza plataforma gratuita "Tu Libro de Reclamaciones" | eBIZ Noticias
"X" apuesta por revelar ubicación y causa revuelo | eBIZ Noticias
El 94% de las conexiones a internet fijo superan los 100 Mbps de descarga | eBIZ Noticias
Bitel emitirá dinero electrónico | eBIZ Noticias
El 94% de las conexiones a interne fijo superan los 100 Mbps de descarga | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

«X» apuesta por revelar ubicación y causa revuelo

Nueva función que muestra la ubicación según los datos de conexión internos y no se puede modificar manualmente genera polémica: para algunos es una violación a la privacidad con fines políticos, para otros, una manera de frenar a los trolls y boots. Desde que entró en funcionamiento ya se ha «desenmascarado» a varios que dicen estar en un país y en realidad se ubican en otro.

Leer más »