“Al metaverso hay que entrar, pero con cautela, de a pocos”- Juan Gutierrez, Gartner | TICAR XIII Cobertura Especial

La cuarta revolución industrial está ya en el metaverso, pero es un mundo al que se deben ir introduciendo de a pocos, conectando un proyecto a la vez. Juan Gutierrez en TICAR2022 #TICARenEBIZ

La cuarta revolución industrial está ya en el metaverso, pero es un mundo al que se deben ir introduciendo de a pocos, conectando un proyecto a la vez, porque ahí se dirige toda la transformación digital, explicó.

En el último concierto de Ariana Grande hubo cuatro millones de espectadores que pudieron ver a la cantante en primera fila, gracias a que fue transmitido en el metaverso. Esa es la faceta más conocida de esta tecnología, ligada a la experiencia en el entretenimiento. Sin embargo, también existe el metaverso industrial al cual ha de caminar la Minería 4.0, remarcó Juan Gutiérrez, director senior del Programa Ejecutivo de Gartner, durante el XIII TICAR 2022, el simposium de Tecnología e Innovación que organiza la SNMPE (Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía).

Juan Gutiérrez dijo que el metaverso no es un mundo nuevo, lleva años ideándose, pero si va cobrando cada vez más relevancia como aliado de la productividad en el sector industrial, incluidas las empresas de minería, gas, petróleo y energía. La cuarta revolución industrial es una realidad donde confluyen la Inteligencia Artificial, la automatización de los procesos robóticos, los gemelos digitales y pronto el metaverso cobrará gran protagonismo, afirmó.

En minería ya se viene utilizando de muchas maneras, comentó, incluyendo capacitaciones, trabajo remoto en zonas de alto riesgo de exploración, pagos y hasta presentaciones virtuales. Hay muchas oportunidades de uso e incluso en Latinoamérica hay una empresa, en Chile, que ha diseñado el primer modelo de mina virtual de la región con talento regional.

Silvia Dioses, directora de Sistemas de Gestión Empresarial de ISA REP, comentó que, más allá de la interacción y la experiencia que el metaverso industrial ofrece, hay fundamentos tecnológicos que se deben manejar bien e implementar de forma sólida antes de saltar a esta tecnología. Eso tiene que ver con la conectividad adecuada (5G), el manejo de datos en analítica y la inteligencia artificial.

Silvia Dioses de ISA REP, panelista del del BLOQUE IV durante el evento TICAR 2022

Richard Manrique, superintendente de Sistemas, Control y Comunicaciones de Southern Perú comentó que esta nueva realidad virtual supone un salto enorme, porque antes para hacer una simulación o un gemelo digital tomaba años de programación pero ahora es todo muy rápido y permite adoptarlo en diferentes facetas de la producción. Ahora se tienen miles de variables de información que generan retos de integración con algoritmos avanzados, afirmó, pero lo más importante es aprender a innovar y apostar por el talento humano, porque ese factor es y seguirá siendo crucial.

Coincidió en la relevancia del factor humano Nicolás Costa, director general de SOAINT para Perú, quien señaló que ese 20 de mejora en productividad que se puede lograr usando esta tecnología es solo una parte de los beneficios, porque también implica una interacción diferente y un valor añadido para esa transformación del negocio en la que están envueltos.

Lo más recomendable es que, según Juan Gutiérrez, se aborde el ingreso al metaverso industrial de forma paulatina. “Al metaverso hay que entrar pero con cautela, de a pocos, buscando bien el punto de partida para luego ir avanzando”, remarcó.  

Se debe explorar los beneficios de su uso, hacer un plan de acción, un mapa de trabajo en donde se vislumbren las ganancias para la organización, dijo. El elemento central es el humano, remarcó, y se debe definir qué se está buscando, como se logrará desde determinada área y trabajar en ello buscando el máximo beneficio para la organización. “Hay que explorar estas nuevas oportunidades”, recomendó.

Sepa más: hasta ahora el TICAR ha reunido a más de 5000 asistentes de los tres sectores involucrados (minería, hidrocarburos y electricidad), superó los 300 expositores nacionales y extranjeros y ha contado con la participación de más de 100 empresas proveedoras.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias | eBIZ Noticias
Bienvenida JM PERÚ PUBLICIDAD | eBIZ Noticias
Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA - Hugo Alegre, director de Real Time Management | eBIZ Noticias
 18,1 mil millones en 2025
PNP: ¿Filtración o hackeo? | eBIZ Noticias
En tres meses entra en vigencia reglamento de la Ley de Inteligencia Artificial | eBIZ Noticias

NOTICIAS RELACIONADAS

Denuncian fallas en sistema para trámite de licencias

Centros Médicos autorizados para exámenes de licencias de conducir a nivel nacional reclaman al Ministerio de Transportes el mal funcionamiento del Sistema Nacional de Conductores, lo cual impide el trámite de más de 4000 licencias diarias que los choferes necesitan para trabajar. Esto conlleva a pérdidas económicas superiores a los S/ 35 millones al mes.

Read More »

Los mineros aun no invierten todo lo que deberían en IA – Hugo Alegre, director de Real Time Management

El sector minero experimenta un avance en la adopción de tecnología de última generación, pero el reto sigue siendo la capacitación de los altos mandos en transformación digital, IA, inteligencia artificial generativa y ciberseguridad. Así lo indicó Hugo Alegre Brousset, CEO de Real Time Management, quien advirtió que sin liderazgo desde la alta dirección será difícil concretar una verdadera transformación.

Read More »